- Pedagogía de la imagen
La educacion visual prepara a los alumnos para pensar,comprender y comunicarse con el lenguaje visual., utizando todos los sistemas de representación tanto a nivel plástico como los que nos proporcionan las nuevas tecnologias. No es solamente un concepto artístico, posibilita el conocimiento de la realidad y sus relaciones a través de la observación y percepción.
"El arte no es una isla, sirve para entender el mundo. Sus principios se aplican a todos los campos del conocimiento. Son un medio para entender el mundo a través de las imágenes"
Rudolf Arnheim
"(...)una pedagogía capaz de educar el ojo y sacarle punta incisiva, capaz de afinarlo para que penetre más allá de las apariencias, de diversificarlo para que enriquezca nuestras formas de
ver y de sacudirlo para que vuele más alto, se asombre y disfrute de la sensibilidad cotidiana".
Errázurriz, Luis, Sensibilidad estética. Un desafío pendiente en la educación chilena
Entrevista a Joan Foncuberta: ¿Ver o no ver?
En este apartado hemos trabajado con imágenes fotográficas pues de entrada nos fascinan y atraen; también las hemos utilizado para documentar, pues muestran y evidencian las actividades realizadas, su proceso y momentos cotidianos de carácter pedagógico.
Nos han servido para registrar acontecimientos modelados por la mirada subjetiva y cada vez que las volvemos a ver nos convertimos de nuevo en protagonistas a la vez que observadores.
Puede ser que interesemos a los que nos miran por las imágenes que ofrecemos y evocar en ellos otras imágenes mentales, pues al enmarcar la foto no solamente capturamos la parte visible sino que se captura también lo no visible. A través de la indagación de la fotografía se desarrolla una historia, se ofrecen fragmentos de memoria e indicios de una acción.
La cámara forma parte del aula, es un recurso más y los alumnos la integran en el entorno, no es un elemente disruptivo sino que se vive como algo natural, tan natural que enfrascados en las tareas se nos olvide fotografiar para documentar la actividad.
Relación y presentación de actividades de la planificación didáctica:
Los viajes a la alfabetización mediática - una aventura que va a transformar a Jack y le hará media- sabio! Por Paolo Celot y Susie Jones
A través de este vídeo Jack nos presenta que es la alfabetización mediática un conjunto de competencias para acceder, utilizar y
comprender textos, imágenes y sonidos, así como crear y comunicarse a través de los medios de comunicación.
Cada día que pasamos más tiempo frente a una pantalla (ordenador, televisión, tablets, teléfonos inteligentes, consolas de juegos y otros aparatos), por lo que es importante saber cómo utilizar bien estos medios.
EnseñaTIC ofrece herramientas, propuestas pedagógicas, ejemplos de recursos y buenas prácticas a partir de diversas competencias de alfabetización mediática.
Leer, buscar, analizar, validar, escuchar, escribir, gestionar, innovar y reflexionar son las principales competencias que permiten desarrollar los recursos recogidos en la plataforma, que ha sido diseñada teniendo en cuenta los requerimientos del Currículo UNESCO para la AMI de docentes.
La plataforma ofrece diversas herramientas para trabajar dentro y fuera del aula y permite crear módulos de aprendizaje a desarrollar en el mediano plazo a partir de talleres.
Profesora: Julia Oliva García
Investigadora: Marta Portalés Oliva
https://es.linkedin.com/in/marta-portal%C3%A9s-oliva- / https://scholar.google.es/citations?user=b1DlrDkAAAAJ&hl=es / https://orcid.org/0000-0002-9143-3551