Aprender a MIRAR

En el siglo XXI la imagen es omnipresente y ha transformado nuestra relación con la realidad, con frecuencia dejamos de tener experiencias en vivo para captarlas a través de la pantalla de nuestros dispositivos. No sabemos los efectos que puede causar esta saturación de representación icónica, pero sí, que es necesaria una educación visual que ayude a entender y comprender mejor las nuevas tecnologías audiovisuales, porque “la mayor parte de lo que sabemos y aprendemos, compramos y creemos, identificamos y deseamos, viene determinado por el predominio de la fotografía sobre la psique humana” (Dondis, 2008:19).

 

Proponemos el inicio de una educación basada en el trabajo analítico de imágenes en edades tempranas, con el objetivo de conseguir el desarrollo de competencias creativas y analíticas para que los escolares experimenten con el lenguaje visual.

 

Al ver, hacemos más, experimentamos lo que está ocurriendo de una manera directa, descubrimos, percibimos. Ver ha llegado a significar comprender. Expandir nuestra capacidad de ver significa expandir nuestra capacidad de comprender un mensaje visual y, lo que es aún más importante, de elaborar un mensaje visual (Dondis 2008:19).

 

"Aprender a mirar no se trata solamente de "mirar". Mirar consiste en dejarse impresionar en todos los sentidos del término: nuestra retina se impresiona, muestra psíquis se impresiona, nos impresionamos por lo que es "impresionante" y nos guía a nuestro lugar, nuestra conciencia. Aprender a mirar es aprender a guiar la mirada, a decidir sobre lo que miramos y, simultáneamente, a explorar aquello que no se da espontáneamente a la vista".Philippe Meirieu

 

El niño, el educador y el control remoto 

El pedagogo francés Philippe Meirieu en una entrevista exclusiva en la que habla de la educación, la tv, la infancia y sobre la necesidad de “aprender a mirar”. ENTREVISTA

 
Descarga
RESUMEN_MIRAR o VER_Alfabetización Audio
Documento Adobe Acrobat 590.5 KB