¿POR QUÉ LA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO?
El resultado plástico creativo de todo proyecto artístico culmina con una exposición pública para mostrar y compartir, con el resto de la comunidad educativa, la
ilusión, trabajo y esfuerzo. Normalmente se utilizan los espacios del centro, aula, vestíbulo e incluso patio, pero esta vez se pensó vincular al centro el espacio museístico más próximo,
el Museo de Ciencias Naturales.
El dossier presentado cautivo a la directora y nos cedieron una sala, con una única condición: la vinculación del proyecto con la naturaleza. Implicamos así el
museo con nuestro proyecto y el centro educativo.
En esta experiencia hemos involucrado y se ha implicado nuestro entorno social: la Fundación Bancaja con la exposición Andy Warhol Superstar y sus talleres didácticos, que nos sirve de complemento a
nosotros, la entidad bancaria Bankia con su colaboración económica, la implicación y colaboración desinteresada de las familias de los alumnos/as, mi propia experiencia docente y
un gran apoyo por parte del museo.
El centro escolar y el museo se encuentran en un entorno privilegiado de la ciudad de Valencia, en los Jardines del Real o Viveros. Estos jardines son muy
atractivos para las familias, frecuentados por éstas, durante las tardes, al salir del centro educativo y durante los fines de semana por la ciudadanía en general.
Los objetivos conseguidos con la exposición Naturaleza Warhol :
..."Hay un principio: la naturaleza se replica a sí misma. Warhol, desde su Factory, puso en marcha ese principio al servicio de la expansión de la creatividad, desde la publicidad al consumismo. Todo está inventado, el mundo natural es la gran escuela donde lo trivial se convierte en extraordinario. Ahí está la ironía: lo esencial queda reducido a superfluo en el filtro evolutivo cuando las circunstancias medioambientales cambian. El despliegue cromático de las aves o las flores se torna en reclamo publicitario. La abundancia de los escaparates de una sociedad de consumo opulenta se hace a costa de la exuberante expansión biológica de la selva húmeda. El camuflaje como técnica de integración en un espacio y mimesis se convierte en disimulo, y su opuesto, en fama.
Quizás Warhol no se dio cuenta, pero la audacia de su gesto retrotrae al mas básico principio natural: la seriación con pequeñas variaciones, la replicación genética y sus mutaciones, el vértigo de las simetrías fractales de un helecho que esconde la gratuidad generosa de la naturaleza. La recreación de ese gesto con una fotocopiadora, la introducción del azar, romper el prejuicio del original y la copia, integra lo orgánico y lo inorgánico, lo natural y lo mecánico. Lo que nos hace más artificiales y sofisticados, el arte, es al mismo tiempo lo que nos introduce en la naturaleza y sus procesos"... Naturaleza Warhol, Martínez Laguarda,Joaquín
Visionado y descarga del vídeo LINK
La exposición Naturaleza Warhol, que se presenta en el Museo de Ciencias Naturales de la ciudad de Valencia y realizada por los alumnos de Educación Infantil de cuatro años.
Profesora: Julia Oliva García
Investigadora: Marta Portalés Oliva
https://es.linkedin.com/in/marta-portal%C3%A9s-oliva- / https://scholar.google.es/citations?user=b1DlrDkAAAAJ&hl=es / https://orcid.org/0000-0002-9143-3551